¿Para qué es la psicoterapia?

A través del camino que se hace al andar en la psicoterapia, las aflicciones del alma pueden ser alcanzadas; la mente, las pasiones, la sexualidad, la locura, el inconsciente, las relaciones con el otro. Todo aquello que da forma a nuestra propia subjetividad.
Una de las grandes aflicciones contemporáneas es la depresión, la cual toma muchas formas. Pero en ella principalmente te sientes herido o herida en cuerpo y alma. Es sentirse secuestrado por la tristeza y la apatía que interfiere con toda cotidianeidad.
En la psicoterapia, esta enfermedad o cualquier otro malestar psíquico, es tocado con la narrativa histórica de quien la protagoniza y desde un enfoque psicoanalítico intersubjetivo se diluce y resignifica el propio malestar.
Paulina Barría Jorquera.
Psicóloga clínica.
Terapia individual adultos y adolescentes.
Beneficios de la terapia online

Muchos podrían pensar que la falta se presencialidad afecta negativamente el proceso psicoterapéutico, sin embargo, la escencia de de la psicoterapia está basada en la escucha activa.
Y hoy la tecnología nos permite mucho más que escucharnos en tiempo real. A través de herramientas como la videollamada, podemos generar contacto visual, escucha activa, conversación, y todo en la temporalidad del aquí y ahora. La única diferencia con la presencia física que se comparte en una consulta, es que paciente y psicoterapeuta no pisan el mismo suelo.
Otra ventaja de la vía online -aparte de la obvia dificultad sanitatia en las que nos encontramos debido a la pandemia- tiene que ver con los tiempos extras que demanda toda terapia. En una sociedad donde el tiempo cada vez es más escaso debido a la gran cantidad de actividades diarias en las que nos encontramos; trabajo, estudios, familia, cuidados, deporte, vida social, etc. Se suman los largos tiempos de traslado de un lugar a otro para llevar a cabo dichas actividades. Por lo que la terapia online, permite acotar esos tiempos a los netamente 50 minutos que dura la terapia, sin necesidad de requerir horas de ida y regreso. Estando en cualquier ciudad o lugar, con un celular, tablet, o computador en mano. Algo que hoy por hoy es de gran acceso.
Te invito a agendar tu primera sesión online, y cualquier dificultad al respecto la podemos sortear juntos o juntas. Y dar así comienzo a un proceso de auto-observación, para dar nombre al malestar y encontrar las herramientas necesarias, para que al final de la terapia, a través de la palabra tenga cabida la queja y la cura.

Sobre mi
Comencé el trabajo clínico buscando convertir el espacio psicoterapéutico en un lugar seguro, de confianza y contención, para vivir la experiencia psíquica y corporal del malestar emocional, que hace a las personas buscar ayuda profesional, en un intento de comprender y atender los síntomas con los que llegan a la consulta.
Convirtiendo este espacio, a través de la relación psicoterapéutica contenida en la formación biopsicosocial -con la intención de que el quehacer profesional que me compete tenga una mirada interdisciplinaria- que permita además, contextualizar la historia individual y su resultado psicológico.
Donde el diagnóstico no se sirve del paciente, sino que nos permite -en nuestro trabajo clínico conjunto- construir y tomar las herramientas que nos permitan generar el resultado esperado por el paciente, así como el necesario para responder a sí mismo, o misma, sus interrogantes. Como también para su mejora en el tiempo.
Soy psicóloga clínica de la Universidad Academia Humanismo Cristiano, con formación posterior en psicoterapia, desde la clínica psicoanalítica. Y esta es la matriz de mi quehacer profesional particular y clínico, junto a mi interés público, el cual he comenzado a desarrollar desde el trabajo en ONG que permiten aportar al bienestar social.

Testimonios
Reserva una hora
Para reservar una hora revisa la disponibilidad en el calendario de reservas.